4,607 research outputs found

    El proceso de sustitución de combustibles pesados por gas natural en el sector industrial del Valle del Cauca y del Cauca - Colombia 2004-2012

    Get PDF
    The main purpose of this paper is to analyze the substitution process from heavy fuel oil to natural gas by medium-sized and large companies located in Valle del Cauca and the north of Cauca in the period 2004–2012. Likewise, using a random effects Probit model in Panel, the propensity of these industries to substitute highly polluting fuel with natural gas is estimated. The results show that the difference in cost between natural gas and other fuels is a determinant of the probability of replacement. In addition, it is confirmed that the industries with a lower likelihood of carrying out this replacement are those that use coal in their production processes.Este documento tiene por objetivo analizar el proceso de sustitución de la utilización de combustibles pesados hacia el gas natural por parte de medianas y grandes empresas ubicadas en el Valle del Cauca y norte del Cauca, que se observan durante el periodo 2004-2012. Asimismo, utilizando un modelo Probit de efectos aleatorios en Panel, se estima la propensión de estas industrias a sustituir un combustible altamente contaminante por gas natural. Los resultados muestran que la diferencia de gasto en gas con relación a otros combustibles es determinante en la probabilidad de conversión. Adicionalmente, se confirma que las industrias con menos probabilidad de realizar la conversión son aquellas que utilizan carbón en los procesos de producción

    Análisis exploratorio de investigaciones sobre los motores de combustión interna que trabajan con biogás

    Get PDF
    The methodologies and applications on the use of biogas technology in the world appear in many scientific research studies on the issue of efficiency, combustion and emission control in internal combustion engines. The present analysis is a survey of current cutting-edge biogas engines. The survey includes engine development and every-day applications and also identifies some of the operating parameters and behavior of such pieces of equipment, whose operation relies on spark ignition, combustion, and compression ignition. The findings point to a considerable improvement in engine performance and also demonstrate the importance of further research on the use of biogas in internal combustion engines, which can be used in processing power e.g. energy supply for current demand and the need to optimize worldwide use of engines. This appears to be vital when thinking about the engine and its adjustable parameters in order to improve standard performance

    Biogás como combustible alternativo en automoción

    Get PDF
    Actualmente muchas investigaciones se centran en la búsqueda de combustibles alternativos para cumplir con las necesidades de transporte y reducir el impacto ambiental en automoción. El uso de combustibles gaseosos en el sector del transporte es una opción prometedora además de promover la diversificación energética. Los combustibles se clasifican en función de las propiedades de los mismos, centrándose este trabajo en el estudio del biogás, sus aplicaciones, las infraestructuras de almacenamiento y su transporte a través de la red de gas natural.Posteriormente se describen los diferentes tipos de vehículos de gas natural comprimido, en función de su construcción, tipos de recarga, seguridad y emisiones. También se describen las estaciones de servicio.Se ha realizado un análisis para los motores de encendido provocado (MEP)y encendido por compresión (MEC) alimentados con biogás de los siguientes parámetros:presíón media efectiva (BMEP), la eficiencia térmica (BTE), temperatura de los gases de escape, las variaciones en el grado de avance del motor, sincronización de la chispa y la introducción de hidrógeno en la mezcla. Finalmente, se han estudiado también las emisiones de óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, hidrocarburos no quemados y partículas en diferentes pruebas para motores MEP y MECDepartamento de Ingeniería Energética y FluidomecánicaMáster en Ingeniería de Automoció

    Conversión de un motor de dos tiempos de gasolina E10 a gas natural domiciliario para su posterior uso con biogás

    Get PDF
    Este artículo presenta la conversión de un motor de dos tiempos de gasolina E10 a gas natural domiciliario para su posterior uso con biogás. En su desarrollo se encuentra la descripción del referente teórico base para definir las partes del kit de conversión a utilizar, el re-diseño y adaptación de las partes y su ensamble en un banco de pruebas en el cual fue calculada la potencia eléctrica máxima a generar, potencia mecánica, torque y el análisis de productos de la combustión referentes para la adaptación posterior del motor a biogás

    Estudio de alternativas para la utilización energética de biogás obtenido como subproducto de la elaboración de alcoholes.

    Get PDF
    En el presente proyecto se realizó un estudio de alternativas para la utilización energética de biogás obtenido como subproducto de la elaboración de alcoholes. El Sistema de Tratamiento Anaeróbico produce 60,000 m3 de biogás por día, los cuales no están siendo utilizados. Por lo tanto se propone emplear ese valioso recurso energético para generar energía eléctrica de dos maneras: la primera por medio de un motor a gas y la segunda implementando una turbina a gas

    Huella de Carbono en la producción Maracuya de la cooperativa Comanor San Ramón Matagalpa periodo 2016-2017

    Get PDF
    Nicaragua es un país dividido en sectores productivos, el sector agrícola es uno de ellos, en él se encuentran diversos rubros de importancia económica y social, en cuanto a la generación de divisas y fuentes de empleo. El sector frutícola incluye rubros de menor importancia económica como los cultivos de maracuyá, sandía, melones y cítricos. Los sectores productivos y con mayor incidencia el sector agropecuario, han sido afectados por las variaciones en el clima provocadas por el cambio climático. Esos cambios y variaciones amenazan las condiciones básicas de la vida: la alimentación, el agua y la salud. Esta condición climatológica señala que es urgente desarrollar el sector agrícola de manera sostenible, responsable y capaz de adaptarse al cambio climático, el cual es efecto de un fenómeno global que afecta a Nicaragua. En el clima han existido modificaciones y variaciones a lo largo de los años. Una gran cantidad de actividades realizadas por el hombre contribuyen a éstos cambios en el medio ambiente, como por ejemplo, “las actividades agrícolas, el transporte utilizando combustibles, exceso de basura, las actividades industriales, la deforestación, entre otras; son emisoras de grandes cantidades de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera, siendo el más importante de todos ellos el dióxido de carbono” (Red observatorio, 2009, pág. 12). El indicador HC permite conocer la generación de carbono formada a través de un proceso productivo para así poder tomar o implementar algunas medidas que permitan mitigar el daño. A su vez cuantifica los GEI que se han alterado, además “a pesar de ser un término poco conocido en el país, se ha vuelto un requisito importante para la exportación de los productos agrícolas o no agrícolas” (CEPAL SNV FactorCO2, 2013, pág. 18). El estudio determina a través del indicador HC la contribución a los GEI generados por la producción de maracuyá de la cooperativa COMANOR hacia el medio ambiente para mejora de su gestión ambiental. Se plantea, conocer las etapas del ciclo de vida del rubro en estudio, identificar los agroquímicos e insumos utilizados en cada eslabón de este ciclo para calcular el indicador HC y analizar el proceso productivo de la maracuyá de los productores asociados a la cooperativa COMANOR. El informe de investigación se estructura en cinco capítulos. El primer capítulo, expone el diseño de la investigación, en él se incluyen los aspectos generales claves para la investigación como los objetivos y el planteamiento del problema. En el segundo capítulo se abarca el marco de referencia, siendo significativo para contextualizar mejor el tema a desarrollar y se define la hipótesis que sustenta al estudio. El tercer capítulo incluye el diseño metodológico este aborda, el tipo y método de investigación, las fuentes de información, las técnicas utilizadas y el análisis y procesamiento de la información en cuanto al tema de la HC. El cuarto capítulo, hace énfasis al análisis y discusión de los resultados, empezando por el origen del fruto, clasificación taxonómica del mismo, principales plagas y enfermedades que afectan al rubro de maracuyá, caracterización de COMANOR, hasta presentar los resultados de las encuestas elaboradas a productores y productoras para extraer información primaria, cumplir con los objetivos planteados y poder realizar el cálculo de la HC. Finalmente el quinto capítulo presenta las principales conclusiones de la investigación y se realizan algunas recomendaciones consideradas adecuadas para el funcionamiento de la cooperativa con respecto a la mejora de su gestión ambiental

    Competitividad en el suministro de gas licuefactado en zonas aisladas del sur del Perú

    Get PDF
    El acceso universal al gas natural es ahora una política de Estado impostergable porque se trata una herramienta más para la lucha contra la pobreza y el cuidado del medio ambiente. Esta política de Estado se ha visto reflejada en la emisión de una normativa específica que está orientada a promover la masificación del gas natural al interior del país, con un criterio claro de inclusión social. En la actualidad ya están en marcha proyectos de inversión que tienen como objetivo impulsar este proceso de masificación, tales como las concesiones de transporte y distribución de gas natural comprimido y licuefactado en diversas provincias. No obstante, el alcance de estas concesiones es limitado, lo que implica que las poblaciones ubicadas fuera de su ámbito de acción se verán impedidas de acceder a los beneficios del gas natural en el corto y mediano plazo. Partiendo de estas premisas, el presente trabajo de investigación analizará si es competitivo suministrar gas natural licuefactado en zonas aisladas del sur-oeste del Perú, donde el concesionario de transporte y distribución de gas natural licuefactado no tiene previsto desarrollar infraestructura

    Estudio técnico-económico de viabilidad de utilización del hidrógeno como combustible. Estado actual y perspectivas futuras del problema con particular aplicación al caso español

    Full text link
    La utilización del hidrógeno como medio de acumulación y transporte de energía y como combustible sintético en plantas estacionarias y móviles está recibiendo una importante y creciente atención, estando en progreso numerosos programas de investigación sobre sus problemas de producción, transporte y utilización

    Estudio nacional e internacional de producción, aplicaciones, almacenamiento e infraestructura del gas licuado de petróleo (GLP) y su impacto en la eficiencia de motores de combustión interna estacionarios

    Get PDF
    El presente documento muestra un panorama nacional e internacional sobre: el uso, almacenamiento, producción e infraestructura del Gas Licuado del Petróleo (GLP) como combustible y su potencial como fuente energética para diversos sectores, específicamente el sector automotor, con base en la búsqueda de nuevas alternativas de combustibles y tecnologías que puedan suplir la demanda de combustibles en términos de eficiencia, disponibilidad, autonomía, etc. Dentro del desarrollo de nuevas tecnologías para el mejor desempeño de motores a combustión interna, se encuentra el uso de combustibles alternos que se puedan emplear en diferentes tipos de motores alternativos, teniendo así entre los más comunes al GLP. Este tipo de combustible consiste en una mezcla de propano y butano, los cuales se obtienen de la refinación del petróleo o como subproducto de las corrientes de gas natural en diversos campos de extracción. En su mayoría se obtiene directamente de yacimientos de gas natural o petróleo, 60% en comparación al 40% que procede de la destilación del petróleo en refinería. Al ser sometido a presión, este gas pasa de estado gaseoso a líquido, ocupando menos volumen. Además, está exento de azufre y otras sustancias como metales.INTRODUCCIÓN OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS GENERALIDADES ENTORNO ENERGÉTICO GLOBAL PROSPECTIVA DE GAS NATURAL EN COLOMBIA EL GLP COMO FUENTE ENERGÉTICA Panorama internacional Producción Infraestructura de transporte Almacenamiento Usos Panorama Nacional Producción Infraestructura de transporte Almacenamiento Usos GAS NATURAL Y GLP COMO COMBUSTIBLE DE MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA GAS NATURAL EN MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Tecnologías para el uso de gas natural en vehículos Ajustes de motores de combustión interna accionados con GNV Control de estanqueidad Ajuste de los elementos eléctricos de gas natural Puesta a punto del encendido Regulación de caudales EL GLP Y SU USO COMO COMBUSTIBLE AUTOMOTOR Propiedades del GLP Contenido energético Densidad de vapor Límites de inflamabilidad en el aire Temperatura de encendido Velocidad de llama Relación estequiométrica Calificación de octanaje Arranque en clima frio Seguridad del combustible Ventajas y desventajas del uso de GLP Ventajas Desventajas Tecnologías para el uso de GLP en vehículos Elementos del kit de conversión Depósito de almacenamiento Multiválvulas Válvula de llenado externo Vaporizador Tubería Tubo de plástico Válvula electromagnética para GLP Válvula electromagnética para gasolina Unidad de mezcla Manguera reforzada Conmutador e indicador de llenado de depósito Emulador Sensor de oxígeno Inyectores Unidad de control electrónico Recorrido del GLP desde su carga hasta la combustión en el motor Comparación técnica entre motores con diferentes combustibles motor Cummins ISBe 220 31 Chevrolet, Vitara JX 1,6 modelo 1994 Moto-generador Cummins DFEH METODOLOGÍA PARA BANCO DE PRUEBAS PARÁMETROS DE SELECCIÓN DE UN MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA Introducción a los motogeneradores Motor de encendido provocado (MEP) Propiedades geométricas motores MEP Presión media efectiva Relaciones aire/combustible y combustible/aire Consumo especifico de combustible Rendimiento volumétrico Factores para la elección de un motogenerador PARÁMETROS DE SELECCIÓN DEL KIT A GLP NORMAS TÉCNICAS COLOMBIANAS REFERENTES A GLP INSTALACIÓN DEL EQUIPO DE CONVERSIÓN DE GLP Instalación del kit de tercera generación Instalación del kit de quinta generación REGULACIÓN Y CALIBRACIÓN DEL EQUIPO DE CONVERSIÓN GLP METODOLOGÍA PARA ETAPA EXPERIMENTAL PROCESO PARA PRUEBAS EN MOTORES ESTACIONARIOS DE COMBUSTION INTERNA PRECONVERSIÓN PARA MOTORES CARBURADOS Estado de arranque Estado del sistema de encendido Bobina de encendido Distribuidor Sensor y/o captador de la señal de encendido. Avances de tiempo (chispa). Bujías de encendido. Comprobaciones mecánicas. Pruebas dinámicas de los sistemas del motor Marcha mínima del motor Prueba dinámica de avances. Prueba dinámica del vacío, motor en todas las rpm. Comprobación del sistema de enfriamiento del motor Análisis de gases de escape INSTALACIÓN DE ELEMENTOS FUNDAMENTALES DEL KIT DE CONVERSIÓN A GLP GENERACIÓN Instalación multiválvula y sistema de carga de GLP Instalación depósito de almacenamiento . Instalación circuito de alta presión Instalación de evaporizador Instalación circuito de baja presión Instalación circuito de calefacción Instalación del mezclador Instalación del conmutador .INSTRUMENTACIÓN PARA MONTAJE DEL BANCO Y OPTENCION DE DATOS CONCLUSIONES RECOMENDACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICASPregradoTecnólogo en Mecánica AutomotrizTecnología en Mecánica Automotri

    Futuro y viabilidad de la nuevas energías: La fusión nuclear y las energías renovables

    Full text link
    En las páginas siguientes se recoge el contenido que desarrollaron los ponentes del Seminario-Debate multidisciplinar, organizado por esta revista, sobre el Futuro y viabilidad de las nuevas energías, celebrado el pasado 5 de Mayo en la Universidad Autónoma de Madrid. El texto corresponde fundamentalmente al contenido íntegro de las intervenciones de tales ponentes, así como también al de algunos otros participantes que intervinieron en dicho debate. Los citados ponentes fueron (por orden de intervención): Vicente Gil Sordo (Director Programa Interuniversitario de Economía Energética); J. Emilio Menéndez Pérez (Subdirector de Investigación y Desarrollo. ENDESA); Carlos Alejaldre Losilla (Director del Laboratorio Nacional de Fusión. CIEMAT); Jesús Fernández González (Catedrático de Agroenergética. U.P.M.); Enrique García Camarero (Profesor Titular de Física Aplicada. U.A.M.); Jesús Rodríguez Pomeda (Profesor de Organización de Empresas. U.A.M.); Rosa Sáez Angulo (Estudios Socioeconómicos Energía y Medioambiente. CIEMAT); El Seminario-Debate fue moderado por D. Jesús Lizcano Alvarez (Director de esta revista, y Catedrático de la UAM
    corecore